Hipotecas

Diferencias entre hipoteca fija y variable

Una de las mayores decisiones que tomamos cuando compramos una casa es decidirnos si pedir una hipoteca de interés fijo o pedir una hipoteca de interés variable, ya que cada una de ellas tiene sus ventajas y sus desventajas.

Para decidirnos entre un préstamo de vivienda a tipo fijo o variable, lo más importante es saber cómo funciona cada una, cuáles son las perspectivas económicas y cuál es nuestra situación personal.

El tipo de interés marca el dinero adicional que hay que devolver al banco sobre el capital total que te han prestado y se expresa como un porcentaje sobre el total del dinero prestado. En el caso de una hipoteca, como se trata de un préstamo a largo plazo, el tipo de interés puede ir cambiando a lo largo del tiempo o mantenerse fijo y esa es la diferencia entre una hipoteca variable, en el primer caso, y fija en el segundo caso.

Por lo tanto, la hipoteca a tipo variable se define porque el interés del préstamo cambia en el tiempo, normalmente existen diferentes periodos de revisión cada seis meses o anualmente, durante los cuales la hipoteca será la misma y se mantiene el mismo tipo de interés. En todos los casos se utiliza un índice de referencia que suele ser el Euribor hipotecario más un diferencial.

Las ventajas de este tipo de hipoteca son que la cuota inicial es más asequible y que las comisiones son menores. Con respecto a las desventajas, precisamente, que esas cuotas son variables y por lo tanto inestables y que suelen ser más caras.

Las hipotecas de tipo fijo se definen porque los intereses que pagas son siempre los mismos. Por ello, la ventaja es que siempre sabes cuánto vas a pagar y son más estables, asimismo pagarás menos por la hipoteca porque el plazo suele ser menor. En la actualidad los bancos ofrecen hipotecas a tipo fijo más asequibles. Por otro lado, el inconveniente de estos préstamos se centra sobre todo en la cuota mensual que suele ser mayor sobre todo en los primeros años de la hipoteca, así como comisiones de apertura y constituciones más elevadas.

Leave A Reply